Inicio | ¿Qué es Ekocrea?
¿Qué es Ekocrea?
En un contexto de cambio acelerado y transición ecológica, el proyecto Ekocrea propone una nueva visión de la inserción sociolaboral, vinculada a la economía social, la sostenibilidad y la innovación. Frente a modelos tradicionales, Ekocrea plantea una estrategia que anticipa oportunidades en sectores emergentes como la economía circular y las industrias creativas, situando a las personas y al medioambiente en el centro del desarrollo económico.
¿Quiénes somos?
La Fundación Koine-Aequalitas es una fundación privada sin ánimo de lucro constituida en el año 2002 y que se rige por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, y demás normas de desarrollo. Para ello desarrollamos diferentes servicios asistenciales, de gestión de proyectos, del conocimiento y organizacionales; somos una agencia de colocación colaboradora de los servicios públicos de empleo en materia de orientación laboral y recolocación profesional; realizamos estudios e investigaciones en la materia y promovemos o participamos con otras organizaciones en proyectos innovadores alineados con nuestro objetivo fundacional
Mondragón Unibertsitatea (MU) es una universidad cooperativa sin ánimo de lucro con vocación social, orientada a las necesidades de empresas y organizaciones. Es miembro del Grupo Mondragón, el mayor grupo industrial privado del País Vasco y séptimo en España, con más de 260 empresas y 100,000 trabajadores. Comprometida con la transformación social, MU destaca por su modelo participativo y vocación humana. Responde y se anticipa a las necesidades de empresas y sociedad, actuando como agente activo de cambio. A través de la Facultad de Ciencias Empresariales, lanzó LEINN (Leadership, Entrepreneurship and INNovation), el primer grado oficial centrado en emprendimiento en España, y fundó Mondragón Team Academy, una comunidad internacional de jóvenes emprendedores con valores de co-creación, trabajo en equipo, solidaridad y cooperación.
SUTARGI es una sociedad anónima laboral sin ánimo de lucro, que se dedica desde 1992, a la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social a través de la formación, la inserción laboral, la intermediación y el acompañamiento, impulsando así una mejor sociedad presente y futura.
SUTARGI no es un centro especial de empleo más. Es una empresa participada, una sociedad laboral, una empresa en manos de sus propios trabajadores; son estas personas las propietarias de un 51% de la empresa, lo que garantiza que sean siempre protagonistas de toda la historia de SUTARGI.
En la actualidad, la empresa cuenta con 173 personas (90% de las cuales son personas con discapacidad).
Para ello, desarrollamos nuestra actividad de formación y empleo en tres instalaciones propias y en diversas instalaciones de nuestros clientes. Todos los centros, tanto propios como los de nuestros clientes se encuentran situados en diversas localidades de la provincia de Guipúzcoa.
Objetivos del proyecto




- Promover la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, especialmente jóvenes y mujeres.
- Impulsar la economía social como motor de desarrollo sostenible e inclusivo.
- Generar oportunidades en sectores con alto potencial como las industrias creativas y la economía circular.
- Dotar a los Centros Especiales de Empleo (CEE) y Empresas de Inserción Sociolaboral (EIS) de herramientas innovadoras para diversificar su modelo de negocio.
El proyecto está dirigido a personas en riesgo de exclusión social, principalmente personas con discapacidad, mujeres y jóvenes. Se parte de un enfoque de participación activa y co-creación, donde estas personas no solo acceden al empleo, sino que se convierten en protagonistas del cambio.
Actividades
Ekocrea desarrolla su intervención a través de laboratorios de innovación estructurados en cuatro fases:
- Exploración y análisis de oportunidades en sectores emergentes.
- Diseño y testeo de laboratorios físicos-digitales y modelos de negocio.
- Implementación y formación mediante itinerarios formativos especializados.
- Transferencia de conocimiento a través de la creación de una red estatal de innovación en economía social





